El amigo del esposo. Juan 3:22-30




El amigo del esposo. Juan3:22-30

En este pasaje, Juan el Bautista nos ofrece una lección profunda sobre la humildad y la misión espiritual, que sigue siendo relevante para nosotras hoy. A continuación, exploramos cuatro aspectos claves para entender y aplicar este texto.

Dos ministerios, un solo propósito (Jn. 3:22-26) 

Después de que Jesús comenzó su ministerio público, Él y sus discípulos se trasladan a la región de Judea, donde continúan bautizando (v.22). Juan el Bautista también bautiza en Enón, cerca de Salim, un lugar con abundante agua, ideal para el rito del bautismo (v.23). Este detalle muestra que ambos ministerios coexistían y que el bautismo simbolizaba el arrepentimiento y la preparación para la llegada del Reino de Dios. Sin embargo, surge una disputa entre los discípulos de Juan y algunos judíos sobre cuestiones de purificación (v.25), evidenciando tensiones naturales cuando un nuevo ministerio crece y atrae atención. Los discípulos de Juan expresan preocupación porque Jesús está ganando más seguidores (v.26), lo que refleja una posible inseguridad o celos humanos.

  • Aplicación: Este escenario nos recuerda que el ministerio no es una competencia humana, sino, es un trabajo en equipo de la cual es necesario evitar la competencia, sino, enfocarnos en la colaboración para la gloria de Dios.

El origen divino del ministerio (Jn. 3:27-29)

Juan afirma: “No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo”. (27)Aquí, Juan reconoce que todo ministerio espiritual, toda bendición y autoridad, provienen directamente de Dios. Nada es producto del esfuerzo humano o mérito personal, sino un don soberano. John MacArthur señala que esta verdad nos llama a depender completamente de Dios ya evitar la envidia o la competencia, recordando que Dios es quien decide cuándo y cómo cada ministerio debe florecer. Para nosotras, esto significa cultivar una actitud de humildad y gratitud, reconociendo que nuestras capacidades y oportunidades vienen de Dios.

Juan reafirma que él no es el Mesías, sino el enviado para preparar el camino. Usa la metáfora del “amigo del esposo” (v.29), una figura cultural que en las bodas judías representaba al padrino o acompañante del novio, quien se regocija al escuchar la voz del esposo. Esta imagen muestra la actitud gozosa y humilde de Juan al ver cómo Jesús es exaltado, sin envidia ni resentimiento. Juan no compite ni se siente amenazado por el creciente ministerio de Cristo; al contrario, se alegra genuinamente porque su misión es preparar el camino para Él.  Esta actitud es un ejemplo de verdadero servicio y alegría en el éxito de Cristo, sin egoísmo ni celos. Para nosotras, este punto nos invita a celebrar el crecimiento espiritual de otros, especialmente el de Jesús en nuestras vidas y comunidades, con un corazón sincero y humilde.


  • Aplicación: La enseñanza aquí es mantener la pureza de corazón en el servicio a Dios, alegrándonos sinceramente cuando Cristo es glorificado, sin buscar protagonismo personal 


La necesidad de que Jesús crezca y Juan disminuya  (Jn. 3:30)

Juan concluye con una declaración profunda y definitiva: “Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe” (v.30) es el corazón del pasaje. Juan reconoce que su ministerio es temporal y subordinado al de Jesús, y que debe disminuir para que Cristo aumente.  Esta frase expresa la humildad esencial para todo creyente y ministro: reconocer que el centro debe ser siempre Cristo, y que nuestro papel es secundario y temporal. No es una resignación pasiva, sino una voluntad activa de disminuir para que Jesús aumente en nuestra vida y en la comunidad. El verbo griego usado para “menguar” (ἐλαττοῦσθαι) implica una disminución voluntaria y consciente de Juan, reflejando su entrega total al plan divino.


  • Aplicación: Este principio desafía a cada creyente a dejar de lado el ego y las ambiciones personales para que Cristo sea el foco principal en todas las áreas de la vida


Estudio etimológico de la palabra clave “menguar” (ἐλαττοῦσθαι)


La palabra traducida como “menguar” en Juan 3:30 proviene del verbo griego ἐλαττοῦσθαι ( elattoûsthai), que es el infinitivo presente medio/pasivo de ἐλαττόω ( elattoó ), que significa “disminuir”, “hacer menor” o “reducir”. La forma media indica que el sujeto se disminuye a sí mismo, es decir, una acción reflexiva. En este contexto, Juan el Bautista habla de una disminución voluntaria y necesaria de su protagonismo para que Jesús pueda aumentar en autoridad y gloria. Esta palabra encierra la idea de humildad activa, donde no solo se acepta la disminución, sino que se busca conscientemente para honrar a Cristo. 

Cita destacada

"Es necesario que Él crezca, pero que yo mengüe". — Juan 3:30

Conclusión

Juan 3:22-30 nos invita a vivir con humildad, reconociendo que todo lo que somos y tenemos viene de Dios, y que nuestro mayor gozo está en ver a Jesús crecer en nuestra vida y en la de quienes nos rodean. Nos desafía a ser “amigas del esposo”, celebrando sin envidia el avance del reino de Dios, ya practica la humildad activa de “menguar” para que Cristo crezca. En un mundo que a menudo promueve la autopromoción, este pasaje es un llamado a la entrega total ya la alegría en el servicio desinteresado.

¡Bendiciones!

DeDorantesLaura

AyudaPorDiseño

Adornemos el evangelio, viviendo conforme a la sana doctrina. Tito 2:1-5”.


Referencias

  • MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11 . Moody Publishers, 1986.
  • Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong . Abingdon Press, 1890.
  • Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés . Oxford University Press, 1940.
  • Biblia Reina-Valera 1960.



Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en tu fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!


•◦✿──────────────────

Nota

  • Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
  • Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
  • Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso
  • Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.

•◦✿──────────────────






Entradas populares