La autoridad del Hijo, Juan 5:19-29




 La autoridad del Hijo, Juan 5:19-29



Introducción


El capítulo 5 del Evangelio de Juan presenta un relato fundamental para comprender la identidad y autoridad de Jesús. Tras sanar a un paralítico en sábado, Jesús enfrenta la oposición de los líderes judíos, quienes cuestionan su autoridad y lo acusan de violar la ley. En respuesta, Jesús explica en Juan 5:19-29 la naturaleza de su relación con el Padre, la autoridad que le ha sido conferida para dar vida y juzgar, y la promesa de vida eterna para quienes creen en Él.


En resumen vemos en ete pasaje como Jesús explica la naturaleza de su relación con el Padre y la autoridad que posee para dar vida y ejercer juicio. 


1.  La relación entre el Hijo y el Padre (Juan 5:19-20)


El pasaje inicia con el Versiculo 19. Donde vemos a  Jesús responder enfaticamente:

|   De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente”.


Esta afirmación indica que el Hijo no actúa de manera independiente ni arbitraria, sino que su acción está en completa conformidad con la voluntad del Padre. La palabra griega ρω (horaō), traducida como "ver", implica una observación profunda y una conformidad activa con la voluntad divina. Jesús actúa en perfecta sincronía con el Padre, reflejando fielmente su obra.


Esta declaración es fundamental para responder a la controversia sobre la autoridad de Jesús para sanar en sábado y para actuar en nombre de Dios. Jesús subraya que su obra es la manifestación directa de la obra del Padre, estableciendo así la base para su autoridad legítima. Además, anticipa que realizará obras aún mayores, lo que destaca el poder y la autoridad que le han sido conferidos.


☀︎ En resumen, esta afirmación indica que el Hijo no actúa de manera independiente ni arbitraria, sino que su acción está en completa conformidad con la voluntad del Padre.


2. Autoridad para dar vida y juzgar (Juan 5:21-23, 26-27)



Jesús reivindica prerrogativas exclusivas de Dios, como levantar a los muertos y dar vida, prerrogativas que en el judaísmo del siglo I eran atributos divinos intransferibles. Al afirmar que tiene autoridad para dar vida "a los que quiere", subrayando así la soberanía y legitimidad de su autoridad, que proviene del Padre. 

El versiculo 27 vemos como su autoridad es destacada:

|  Y también le dio autoridad para que juzgue a todos, porque es el Hijo del Hombre.”


Esta respuesta destaca que el Padre ha entregado al Hijo toda autoridad para juzgar, lo que implica que el Hijo debe ser honrado igual que el Padre. El pastor John MacArthur  señala que esta igualdad en honor y dignidad es una afirmación clara de la divinidad de Jesús y su papel escatológico como juez final. (MacArthur, 1983)


3. Promesa de vida eterna y resurrección futura (Juan 5:24-25, 28-29)



Jesús ofrece una promesa clara a quienes escuchan su palabra y creen en el Padre que lo envió: tienen vida eterna y no serán condenados. En Juan 5:24 dice:


|  De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”


La expresión "tiene vida eterna" está en tiempo presente, lo que indica que la vida eterna no es solo una esperanza futura, sino una realidad que comienza en el momento de la fe. El verbo "ha pasado" señala una transición efectiva y real: el creyente ha sido trasladado de un estado de muerte espiritual a uno de vida espiritual. Esto implica que la salvación no es una promesa remota, sino un don presente y efectivo que transforma la condición del creyente inmediatamente al creer .

Además, Jesús señala que "la hora viene, y ahora es"  (Juan 5:25)  indicando que la obra de dar vida y juicio ya está en marcha con su ministerio, aunque la consumación final será en el futuro. Esta "hora" representa el inicio del juicio espiritual y la resurrección espiritual que se realiza en la vida de los creyentes, anticipando la resurrección física y el juicio final.


En Juan 5:28-29, Jesús amplía esta enseñanza con una declaración escatológica clara:

|  No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.”


El teologo - Pastor John MacArthur señala: Que quí se presenta la doctrina de la resurrección universal y el juicio final, donde la autoridad de Jesús se extiende a la determinación del destino eterno de todos. La distinción entre "los que hicieron lo bueno" y "los que hicieron lo malo" refleja la justicia perfecta de Cristo como juez. Esta enseñanza vincula la autoridad de Jesús no solo con la vida presente sino con la consumación escatológica, enfatizando su papel decisivo en la salvación y el juicio eterno (MacArthur, 1983).


☀︎ En resumen, la vida eterna comienza en el presente con la fe en Jesús y el Padre que lo envió, y que esta realidad se manifestará plenamente en la resurrección futura y el juicio final, donde Jesús ejercerá su autoridad como juez soberano.


Reflexion

Implicaciones para la fe y la obediencia.

Este pasaje nos confronta con la autoridad única y soberana de Jesús como Hijo de Dios, que actúa en perfecta unidad con el Padre. Esta verdad no solo es fundamental para nuestra comprensión teológica, sino que también tiene un impacto directo en nuestra vida diaria. Reconocer que Jesús tiene la autoridad para dar vida y juzgar nos llama a una respuesta de fe y obediencia.

La obra de Jesús no es independiente ni arbitraria, sino que está en completa conformidad con la voluntad divina. Su obra es perfecta y confiable. Además, la promesa de vida eterna y la resurrección futura nos anima a vivir con esperanza, conscientes de que nuestra fe en Cristo tiene consecuencias eternas. En un mundo donde muchas voces cuestionan la autoridad y el poder de Dios, este pasaje reafirma que solo en Jesús encontramos vida verdadera y el juicio justo. Por ello, nuestra confianza debe estar puesta en Él, quien es el juez soberano y dador de vida. Vivir bajo esta verdad implica una entrega constante y un compromiso serio con su palabra.


Conclusión

Juan 5:19-29 nos presenta una explicación fundamental sobre la autoridad de Jesús como Hijo de Dios. Él actúa en perfecta unidad con el Padre, reflejando fielmente su voluntad y obra. Esta relación funcional no disminuye su divinidad, sino que confirma su autoridad legítima para dar vida y juzgar a todos. Además, Jesús ofrece la promesa de vida eterna a quienes creen en Él y anuncia la resurrección futura y el juicio final, donde ejercerá su autoridad como juez soberano. Este pasaje reafirma la divinidad de Cristo y su papel escatológico, invitándonos a poner nuestra fe en Él con confianza y obediencia. Comprender esta enseñanza nos ayuda a valorar la continuidad del mensaje bíblico y la autoridad única de Jesús, que es esencial para nuestra fe y esperanza cristiana.



Cita destacada

“Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. — Juan 5:19 


Querida Hermanas,  así como la esperanza que nos ofrece a través de la vida eterna y la resurrección. Que estas verdades fortalezcan tu fe y te animen a confiar plenamente en Cristo, nuestro Salvador y Juez soberano. Si deseas profundizar más en este pasaje, no dudes en buscar más recursos o en pedirme ayuda.  ¡Bendiciones!

DeDorantesLaura

AyudaPorDiseño

Adornemos el evangelio, viviendo conforme a la sana doctrina. Tito 2:1-5”.



Referencias

  • MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11 . Moody Publishers, 1986.
  • Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong . Abingdon Press, 1890.
  • Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés . Oxford University Press, 1940.
  • Logos Bible Software. (2025). Estudio expositivo Juan 5:17-29. Recuperado de https://sermons.logos.com/sermons/1422062-estudio-expositivo-juan-5
  • Santa Biblia, Reina-Valera (RV60). Sociedades Bíblicas Unidas.



Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en la fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!


──────────────────

Nota


  • Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
  • Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
  • Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso
  • Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.

──────────────────






Entradas populares