Jesús anda sobre el mar, Juan 6:18-21.
Jesús anda sobre el mar, Juan 6:18-21.
Introducción
El pasaje de Juan 6:16-21 integra un segundo milagro en el contexto del capítulo 6, inmediatamente después de la multiplicación de los panes . Mientras los discípulos cruzaban el mar de Galilea en una noche tormentosa, Jesús se acerca a ellos caminando sobre el agua. Este relato, aunque breve, contiene elementos narrativos y teológicos fundamentales que subrayan la identidad divina de Jesús y la invitación a la confianza plena en Él. El texto describe situaciones cotidianas y milagrosas con un cuidado detalle que conviene analizar para comprender el mensaje original.
1. La travesía de los discípulos en la tormenta (Juan 6:16-18)
Los discípulos bajan al lago al caer la tarde e inmediatamente se embarcan rumbo a Capernaúm, decidido a cruzar el mar (vv.16-17).
| "Al anochecer, descendieron sus discípulos al mar, y entrando en una barca, iban cruzando el mar hacia Capernaum. Estaba ya oscuro, y Jesús no había venido a ellos.”
El verbo usado para “bajaron” (καταβάντες) indica una acción física concreta: descender del terreno al nivel del lago. La travesía comienza ya entrada la noche, y Jesús permanece en tierra (presente perfecto negativo: “Jesús no había venido”). Esta ausencia inicial subraya la realidad de que los discípulos enfrentan la prueba sin la compañía visible e inmediata de su maestro.
En este contexto, el mar —más propiamente lago— se agita a causa de un fuerte viento (imperfecto: “se levantaba”), un fenómeno común en el lago de Galilea debido a su geografía montañosa. Los discípulos se enfrentan a un peligro real y concreto; el viento y el oleaje dificultan seriamente la navegación, poniendo en riesgo la cruzada.
Este ambiente natural refleja una tensión entre la humanidad y las fuerzas incontrolables, evidenciando la fragilidad y el esfuerzo humano. El dato de la oscuridad y el viento no solo contextualizan la narrativa, sino que sugiere el peligro y la inseguridad de estar en el camino sin la presencia clara de Jesús.
☼ Este detalle no es menor: refleja la experiencia humana de enfrentarnos a pruebas y dificultades cuando parece que Dios está ausente. Los discípulos lucharon contra las fuerzas naturales, cansados y temerosos, sin la presencia visible de Jesús.
2. La aparición milagrosa de Jesús caminando sobre el agua (Juan 6:19)
Después de remar varios kilómetros, los discípulos ven algo sorprendente: Jesús se acerca a ellos... caminando sobre el agua (versículo 19).
| "Y se levantaba el mar con un gran viento que soplaba.”
El verbo griego περιπατῶν (peripatōn), “andando/caminando”, enfatiza un movimiento real y continuo sobre el agua, acción imposible según las leyes naturales, lo que confirma un milagro evidente.
La escena está narrada con detalles de distancia y tiempo que recalcan la dificultad del viaje y la sorpresa al contemplar a Jesús en circunstancias sobrenaturales. El miedo que experimentan es la reacción natural a una situación desconocida e intimidante (“tuvieron miedo”).
A diferencia de los sinópticos, que añaden que Jesús calma la tormenta posteriormente, Juan no recalca ese aspecto, sino que centra la atención en la presencia real y directa de Jesús caminando sobre el agua. Este milagro que confronta la ley natural significa autoridad y soberanía sobre las fuerzas del caos, registrando imágenes veterotestamentarias donde Dios domina sobre el mar tempestuoso (Salmo 77:20).
Los discípulos, en medio de la tormenta y la incertidumbre, se enfrentan con la realidad más profunda de quién es Jesús: no un simple maestro, sino el Señor con poder sobre la misma creación. Esto prepara el terreno para la revelación definitiva de su identidad.
☼ El miedo invadió a los discípulos, pues no entendían quién era aquel que desafiaba las leyes de la naturaleza. Pero más allá del asombro, esta escena nos invita a reconocer quién es Jesús: el Señor soberano que camina sobre el caos y la tormenta.
3. La revelacion de Jesús: “Yo soy; no temáis” (Juan 6:20-21)
Jesús se presenta con la expresión “Soy yo” (griego: ἐγώ εἰμί , ego eimi ). Esta frase no es una simple indicación personal, sino una declaración con un fuerte significado existencial y divino:
• Gramáticamente , ἐγώ es el pronombre enfático “yo”, y εἰμί es el verbo “ser” o “estar” en presente indicativo primera persona, declarando la identidad y la existencia del hablante con firmeza.
•Teológicamente , esta fórmula remite al nombre divino revelado en Éxodo 3:14 (“YO SOY EL QUE SOY”), que expresa la autoexistencia y eternidad de Dios. Juan usa repetidamente esta expresión para presentar a Jesús como el Dios encarnado (cf. Juan 8:58 y Juan 18:5-6).
• En el contexto del temor de los discípulos frente a lo sobrenatural, la afirmación “Yo soy” funciona como una fuente de seguridad y autoridad, seguida inmediatamente de la exhortación: “No temáis”, una invitación a la fe y confianza frente al miedo humano.
• La respuesta de los discípulos al reconocer a Jesús es inmediata: le reciben en la barca, y esta llega rápidamente a tierra, indicando que su presencia transforma la situación de peligro en salvación y cumplimiento del propósito.
• En el marco más amplio de Juan 6, este milagro y esta revelación apuntan a Jesús como el Pan de Vida que sostiene no solo el cuerpo (como en la multiplicación de los panes ), sino también el alma. La manifestación de su autoridad sobre la tormenta y el mar refuerza su identidad divina y la seguridad que ofrece a sus seguidores.
Conclusión
Juan 6:16-21 presenta un relato que combina una experiencia humana concreta —la lucha de los discípulos contra el viento y la oscuridad en el lago— con una manifestación sobrenatural que revela la divinidad y soberanía de Jesús. Desde el descenso al mar y el esfuerzo contra la tormenta, hasta la aparición de Jesús andando sobre las aguas, y su autorrevelación con el “Yo soy”, el texto invita a reconocer su presencia real y salvarnos del temor. La narrativa muestra que solo la comunión con el Jesús divino puede dar paz y llevarnos a nuestro destino final, un mensaje que conserva plena vigencia para la fe hoy.
☼Una invitación para hoy:
Este pasaje nos ofrece un mensaje de esperanza y confianza. Aunque enfrentemos “tormentas” en nuestra vida —momentos de miedo, incertidumbre o abandono— la presencia de Jesús es la garantía de que Él tiene el control absoluto. Su identidad como el “Yo soy” nos llama a depositar nuestra fe en Él, sabiendo que su palabra calma todo temor y nos conduce a puerto seguro.
¿Has experimentado momentos difíciles donde la presencia de Cristo ha sido tu paz? Este relato te recuerda que Jesús no es solo un milagroso hacedor de lo imposible, sino el Dios vivo que camina a nuestro lado, llamándonos a confiar y no temer.
Cita destacada
“Mas él les dijo: Yo soy; no temáis.” — Juan 6:20
Referencias
- MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11 . Moody Publishers, 1986.
- Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong . Abingdon Press, 1890.
- Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés . Oxford University Press, 1940.
- Logos Bible Software. (2025). Estudio expositivo Juan 5:17-29. Recuperado de https://sermons.logos.com/sermons/1422062-estudio-expositivo-juan-5
- Santa Biblia, Reina-Valera (RV60). Sociedades Bíblicas Unidas.
Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en la fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!
•◦❀──────────────────
Nota
- Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
- Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
- Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso
- Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
──────────────────❀◦•

.png)