Testigos de Cristo, Juan 5:30-47
Testigos de Cristo, Juan 5:30-47.
Introducción
Este pasaje continúa y profundiza la enseñanza que Jesús inició en Juan 5:19-29, donde afirmó su autoridad divina al declarar que todo lo que hace es en perfecta unidad con el Padre, quien le ha dado la autoridad para dar vida y juzgar (Juan 5:22-23). En aquel pasaje, Jesús defendió que no actúa por su propia voluntad, sino que su obra refleja la voluntad del Padre, y que el juicio final ha sido entregado a Él como Mesías y Hijo del Hombre.
Siguiendo esa discusión, en Juan 5:30-46 vemos cómo Jesús enfrenta la incredulidad de los líderes judíos y presenta una defensa basada en testimonios externos que confirman su identidad y misión. Así, el pasaje se conecta directamente con el anterior al mostrar que la autoridad que Jesús reivindica no es arbitraria ni autoimpuesta, sino que está respaldada por evidencias claras y reconocidas, tanto divinas como humanas.
1. Jesús actúa conforme a la voluntad del Padre (Juan 5:30)
Jesús inicia este pasaje en Juan 5:30 enfatizando que:
| "No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre. "
Jesús declara que no puede actuar por su propia voluntad, sino que solo realiza lo que el Padre le muestra. Literalmente, esta afirmación expresa una completa dependencia y unidad con Dios Padre. La negación y la subordinación en la oración refuerzan que Jesús no es un agente independiente, sino que su autoridad y acciones están sometidas a la voluntad divina.
Esta declaración es crucial para los oyentes judíos, quienes valoraban la obediencia a Dios como signo de legitimidad espiritual. Así, Jesús establece que su autoridad no es humana ni autoproclamada, sino otorgada y validada por Dios mismo. Además, esta afirmación responde directamente a las acusaciones de los líderes que lo acusan de blasfemia o de actuar por cuenta propia.
2. Los testimonios que confirman a Jesús (Juan 5:31-39)
Para sustentar su autoridad, Jesús presenta en Juan 5:31-32 cuatro testimonios externos:
| “Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero.”
Estos son los cuatro testimonios que Jesús menciona de lo cual confirman su identidad y misión:
܁ Juan el Bautista, quien dio testimonio de la verdad (Juan 5:33-35)
܁ Las obras que realiza, que son señales visibles del poder y la autoridad que Dios le ha dado (Juan 5:36).
܁ El testimonio del Padre, que aunque invisible para algunos, es real y poderoso (Juan 5:37).
܁ Las Escrituras, que aunque conocidas, no han sido comprendidas en su verdadero significado (Juan 5:38-39).
Mostrando así que Jesús no se basa en su palabra sola, sino en evidencias objetivas y reconocidas por la comunidad judía. Esta insistencia en la multiplicidad de testigos refleja la norma legal judía de requerir al menos dos o tres testigos para validar un reclamo (Deuteronomio 19:15).
En Juan 5:39, en particular, Jesús exhorta a sus oyentes a:
| "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.”
La palabra “escudriñad” usando el griego ἐξετάζω (exetazō), que significa “examinar cuidadosamente” o “investigar a fondo”. Este término implica un estudio riguroso y detallado, no un simple repaso superficial. La invitación es a profundizar en el texto sagrado para reconocer que las Escrituras no solo contienen la Ley y los Profetas, sino que también dan testimonio de Él como el Mesías prometido.
Desde el punto de vista gramático-histórico, esta exhortación revela que el problema no es la falta de evidencia, sino la falta de voluntad de los líderes para reconocer la verdad que ya está escrita y disponible para ser descubierta.
Por que, Si realmente creyeran en Moisés y entendieran la Ley, reconocerían que Jesús es el cumplimiento de las promesas mesiánicas. Sin embargo, su rechazo no es por falta de evidencia, sino por una voluntad cerrada y un corazón endurecido que rechaza la verdad. Este rechazo tiene consecuencias graves, pues implica perder la oportunidad de recibir la vida eterna que Jesús ofrece y quedar bajo juicio. Jesús advierte que no pueden escapar a la verdad que las Escrituras proclaman, y que su resistencia solo profundiza su separación de Dios.
☼ En resumen, este punto revela la tensión histórica y espiritual entre Jesús y las autoridades religiosas de su tiempo, quienes, a pesar de conocer las Escrituras y las señales, optan por rechazar al Mesías debido a sus intereses personales y su falta de fe genuina.
3. La resistencia y el rechazo de los líderes judíos a Jesús (Juan 5:40-47)
Jesús continua dirigiendo el discurso a líderes judíos que estaban familiarizados con la Ley mosaica y las profecías mesiánicas. En Juan 5:40 Jesús lamenta el rechazo de los líderes judíos:
| “Pero vosotros no queréis venir a mí para tener vida.”
A pesar de la evidencia y los testimonios, los líderes rechazan venir a Jesús para recibir vida eterna. Él señala que esta resistencia se debe a:
܁ La dureza de su corazón (Juan 5:43).
܁ La búsqueda de la gloria humana en lugar de la gloria que viene de Dios (Juan 5:41-44).
܁La incredulidad en las Escrituras, especialmente en los escritos de Moisés, que profetizan acerca de Él (Juan 5:46-47).
Jesús advierte que si ellos realmente creyeran en Moisés, reconocerían que Él es el cumplimiento de las promesas mesiánicas. Sin embargo, su rechazo no es por falta de evidencia, sino por falta de voluntad cerrada y un corazón endurecido que rechaza la verdad.
Este rechazo tiene consecuencias graves, pues implica perder la oportunidad de recibir la vida eterna que Jesús ofrece y quedar bajo juicio. Jesús advierte que no pueden escapar a la verdad que las Escrituras proclaman, y que su resistencia solo profundiza su separación de Dios.
En resumen, este punto revela la tensión histórica y espiritual entre Jesús y las autoridades religiosas de su tiempo, quienes, a pesar de conocer las Escrituras y las señales, optan por rechazar al Mesías debido a sus intereses personales y su falta de fe genuina.
Conclusión
Hemos visto, como en este pasaje de Juan 5:30-46 como Jesús defiende su autoridad divina como enviada por el Padre y respaldada por testimonios claros y reconocidos, tanto humanos como divinos. A través del testimonio de Juan el Bautista, las obras que realiza, la aprobación del Padre y las Escrituras, queda evidenciado que su misión no es arbitraria ni autoproclamada, sino que cumple el propósito divino para la salvación de la humanidad. La verdadera vida eterna se encuentra en creer en Él, en reconocerlo como el Mesías prometido y en aceptar su palabra como camino hacia la reconciliación con Dios.
Sin embargo, el pasaje también muestra la trágica realidad del rechazo por parte de muchos líderes judíos, quienes, a pesar de tener acceso a las Escrituras y a las señales, se niegan a aceptar la verdad debido a la dureza de su corazón y a su apego a la gloria humana. Este rechazo no solo los aleja de la vida eterna, sino que también los coloca bajo juicio. Por eso, el llamado es a examinar con sinceridad y humildad las Escrituras y el testimonio de Jesús, para no repetir ese error y abrir el corazón a la salvación que Él ofrece.
Reflexión.
Este pasaje nos invita a profundizar en nuestra relación con las Escrituras y con Jesús, recordándonos que no basta con un conocimiento superficial o tradicional de la fe. La exhortación a “escudriñar” las Escrituras nos llama a un estudio sincero, atento y constante, con el corazón abierto para reconocer en ellas el testimonio que apunta a Cristo como la fuente de vida eterna. En un mundo donde a menudo se busca la gloria personal o se vive con corazones endurecidos, este llamado es un desafío a renovar nuestra humildad y disposición para dejar que la Palabra de Dios transforme nuestra vida.
Además, la reflexión nos impulsa a examinar nuestras propias actitudes frente a la verdad revelada. ¿Estamos dispuestos a aceptar a Jesús plenamente, o nos resistimos por miedo, orgullo o intereses personales? La invitación es a abrir el corazón, a abandonar cualquier forma de dureza o resistencia, y a permitir que la fe en Jesús guíe nuestras decisiones y acciones diarias. Solo así podremos experimentar la vida plena y eterna que Él ofrece, viviendo en comunión con el Padre y siendo testigos auténticos de su amor en el mundo.
Queridas hermanas, este pasaje nos ha desafiado a tomar una decisión concreta y profunda: abrir nuestro corazón para reconocer la autoridad de Jesús, no como un líder más, sino como el Hijo enviado por el Padre, respaldado por testimonios claros y la verdad de las Escrituras. Te invito a que hoy mismo examines sinceramente tu fe y tus motivaciones. ¿Estás dispuesta a dejar de lado la búsqueda de la gloria humana y la dureza de corazón que impiden aceptar la verdad?
Haz el compromiso de escudriñar la Palabra de Dios con atención y humildad, permitiendo que su testimonio te guíe hacia una fe genuina y transformadora. No te conformes con un conocimiento superficial; busca conocer a Jesús en profundidad, confiar plenamente en Él y vivir conforme a su voluntad. Al hacerlo, experimentarás la vida plena y eterna que solo Él puede ofrecer. Este es el momento para responder con fe y entregar tu vida a Cristo, nuestro Salvador y Juez soberano.
¡Bendiciones!
DeDorantesLaura
AyudaPorDiseño
“Adornemos el evangelio, viviendo conforme a la sana doctrina. Tito 2:1-5”.
Cita destacada
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; — Juan 5:39
Referencias
- MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11 . Moody Publishers, 1986.
- Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong . Abingdon Press, 1890.
- Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés . Oxford University Press, 1940.
- Logos Bible Software. (2025). Estudio expositivo Juan 5:17-29. Recuperado de https://sermons.logos.com/sermons/1422062-estudio-expositivo-juan-5
- Santa Biblia, Reina-Valera (RV60). Sociedades Bíblicas Unidas.
Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en la fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!
•◦❀──────────────────
Nota
- Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
- Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
- Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso
- Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
──────────────────❀◦•

.png)