Incredulidad de los hermanos de Jesús, Juan 7:1-9

 




Incredulidad de los hermanos de Jesús - Juan 7:1-9

Incredulidad de los hermanos de Jesús

Introducción

El pasaje de Juan 7:1-9 se ubica en un momento crucial en el ministerio de Jesús, justo antes de la Fiesta de los Tabernáculos, una de las principales festividades judías. Jesús, enfrentando una creciente oposición y amenaza de muerte en Judea, decide permanecer en Galilea por el momento, demostrando un control pleno sobre su ministerio y respeto al tiempo establecido por Dios.

Sin embargo, sus propios hermanos, que aún no creen plenamente en Él, le instan a manifestarse públicamente, reflejando la incomprensión humana frente a los designios divinos. Este capítulo revela con profundidad cómo la misión de Cristo avanza conforme al plan soberano de Dios, marcado por un [translate:kairos] divino, ese tiempo oportuno y establecido para la manifestación perfecta y redentora del Salvador.

A través de una mirada detenida, este texto nos permite comprender la importancia de la obediencia, la paciencia y la sumisión al tiempo de Dios en el cumplimiento del propósito eterno.

1. La prudencia amorosa de Jesús ante la amenaza (Jn 7:1-2)

El versículo de Juan 7:1 nos muestra que Jesús se encuentra en un momento delicado en su ministerio. Sabe que en Judea los judíos procuran matarlo, una amenaza real y tangible que hace que Él decida permanecer en Galilea por el momento.

"Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle."

Sin embargo, esto no es un acto de cobardía ni de temor humano, sino una expresión sublime de su perfecta obediencia y sumisión a la voluntad del Padre celestial. Jesús entiende que todo tiene su tiempo señalado por Dios, y que ninguna circunstancia externa debe apresurar ni alterar el cumplimiento del plan divino. En este sentido, se muestra como el Siervo que no se aparta ni se adelanta a la misión que le ha sido encomendada.

Esta prudencia revela una faceta profunda del carácter de Cristo: su sabiduría y su comunión íntima con Dios. Es fundamental que comprendamos que Él no actúa impulsivamente ni por presión humana. Hay un control soberano que dirige su ministerio en cada momento. Esto refleja también la providencia de Dios que lo protege y prepara para el tiempo justo de su sacrificio y glorificación.

2. La incomprensión y la incredulidad en casa (Jn 7:3-5)

En estos versículos, observamos el intento de sus propios hermanos de persuadir a Jesús para que vaya a Judea y se manifieste públicamente, como dice el versículo 3:

"Y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces."

Sin embargo, existe una nota fundamental: ni siquiera ellos creen plenamente en Él. Este dato es crucial, porque revela un contraste sorprendente entre la fe limitada o ausente incluso en el entorno familiar más cercano y la misión divina que Jesús está cumpliendo.

La insistencia de sus hermanos refleja una expectativa humana y mundana, orientada hacia la popularidad y el reconocimiento público que proviene de las obras y milagros visibles. Para ellos, el éxito social, la aceptación de la multitud y la fama parecerían ser indicadores legítimos del poder mesiánico. Pero, en realidad, su falta de fe y comprensión espiritual los limita para apreciar el propósito y la naturaleza del ministerio de Jesús.

Esta incredulidad interna ilustra un principio profundo: aun aquellos más cercanos a la obra de Dios pueden no entender plenamente ni apoyar la dirección divina. La misión de Jesús no depende ni se basa en la aprobación humana, incluso cuando viene de la familia, sino en el cumplimiento del plan perfecto de Dios. Este momento también muestra la soledad y el rechazo que el Hijo de Dios sufrió en su trayecto, cumpliendo así las profecías del Mesías que sería despreciado y rechazado por su propia gente (Isaías 53).

3. La sumisión al tiempo divino (Jn 7:6-9)

La respuesta de Jesús a sus hermanos revela el principio central de su ministerio bajo la soberanía de Dios:

"Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido."

Esta afirmación implica una profunda distinción entre dos tipos de tiempo. Por un lado, está el tiempo cronológico, el “chronos”, que representa el transcurrir normal y apropiado del mundo. Por otro, está el [translate:kairos], el tiempo divinamente señalado y oportuno, definido por la voluntad y el propósito soberano de Dios para la manifestación pública y consumación de la obra redentora de Cristo.

Jesús se somete plenamente a ese [translate:kairos], entendiendo que su manifestación pública, su arresto, muerte y resurrección deben desarrollarse en el momento que Dios ha determinado. No hay improvisaciones ni coincidencias. Cualquier acción fuera de ese tiempo habría comprometido el cumplimiento perfecto del plan de salvación.

Esta sumisión absoluta al tiempo divino muestra la perfecta armonía entre la voluntad del Padre y el Hijo, fundamentada en una plena confianza y obediencia. Jesús no actúa por presiones humanas ni por urgencia propia, sino bajo la dirección providencial y soberana que asegura la perfección del cumplimiento profético.

Este [translate:kairos], único e irrevocable, confirma que el ministerio de Jesús está completamente controlado y guiado por Dios. Su autoridad no solo se extiende sobre la naturaleza y los milagros, sino también sobre la historia y el tiempo mismo. Así, se confirma que la misión mesiánica avanza según el plan eterno, y que la culminación de la redención ocurrirá en el momento preciso, bajo la absoluta soberanía divina.

Conclusión

Juan 7:1-9 nos presenta a un Jesús que demuestra una perfecta sumisión a la soberanía de Dios en medio de circunstancias adversas, incluyendo la oposición constante y la incredulidad íntima de sus propios hermanos.

La prudencia con la que Jesús evita Judea, la incomprensión manifiesta en su entorno familiar y su firme respuesta respecto al tiempo señalado por Dios revelan una verdad fundamental: la obra redentora se cumple en la perfecta sincronía del plan divino. Nada escapa al control providente del Padre, y cada parte del ministerio de Cristo se desarrolla con exactitud conforme al [translate:kairos] divino.

Este pasaje refuerza la doctrina de la soberanía absoluta de Dios y la autoridad de Cristo sobre la historia y el tiempo, asegurando que su misión culminará de manera completa y gloriosa.

☀︎ Una invitación para hoy:
La manera en que Jesús responde en este pasaje, nos enseña una verdad fundamental para nuestra vida espiritual: el tiempo de Dios es perfecto y soberano. Jesús no permite que la presión, ni siquiera la de sus propios hermanos, lo saque de la voluntad establecida por el Padre. Esta es la forma en que debemos vivir, conscientes de que aunque enfrentemos oposición, incomprensión y adversidades, debemos confiar plenamente en el plan y en el tiempo que Dios ha dispuesto para nosotras.

No actuamos por impulsos ni por expectativas humanas; más bien, caminamos con la certeza de que Dios gobierna todas las cosas y su propósito siempre se cumple. En un mundo que busca inmediatez y resultados apresurados, aprender a esperar en la providencia divina es una señal de fe madura y real entrega.

Que nuestro enfoque sea siempre el de Cristo: obedecer, confiar y someternos al [translate:kairos] de Dios, seguros de que Él tiene el control de cada detalle.

¡Bendiciones!
DeDorantesLaura
AyudaPorDiseño
“Adornemos el evangelio, viviendo conforme a la sana doctrina. Tito 2:1-5”.

Referencias

  • MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11. Moody Publishers, 1986.
  • Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong. Abingdon Press, 1890.
  • Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés. Oxford University Press, 1940.
  • Logos Bible Software. (2025). Estudio expositivo Juan 5:17-29. Recuperado de https://sermons.logos.com/sermons/1422062-estudio-expositivo-juan-5
  • Santa Biblia, Reina-Valera (RV60). Sociedades Bíblicas Unidas.

Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en la fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!

•◦❀──────────────────
Nota
Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso
Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
──────────────────❀◦•

Entradas populares