Palabras de vida eterna, Juan. 6:60-71
Palabras de vida eterna, Juan. 6:60-71
Introducción
El pasaje de
1. La dureza y el reto de las palabras de Jesús (Jn 6:60-61)
La enseñanza de Jesús demanda más que aceptación superficial; implica un compromiso que toca lo más profundo del ser. Cuando Jesús habla de comer su carne y beber su sangre, los discípulos reaccionan con indignación y confusión.
“Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?”
Esto evidencia la condición caída del hombre, incapaz de recibir la verdad espiritual por sí mismo. Jesús no cede ni suaviza su mensaje: “¿Esto os ofende?” (
La reacción de murmuración muestra cuánto cuesta aceptar el evangelio cuando no actúa la gracia regeneradora.
2. La fuente de vida es espiritual, no carnal (Jn 6:62-65)
Jesús aclara en
“El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.”
Esto subraya que la vida eterna no es un producto del esfuerzo o entendimiento humano, sino un don que solo el Espíritu concedido por el Padre puede dar.
En
“Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.”
Esta afirmación confirma que el venir a Cristo y creer es obra de la gracia soberana de Dios, no de la voluntad natural del hombre. La separación entre quienes creen y quienes no, confirma la realidad de la regeneración, que nos hace aptos para aceptar las palabras de vida eterna.
3. La confesión de fe y el compromiso de los discípulos fieles (Jn 6:66-71)
Frente al abandono de muchos, Jesús pregunta en
“¿Queréis acaso iros también vosotros?”
La respuesta de Pedro, en
“Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.”
Esta confesión muestra la firmeza que solo la gracia de Dios puede producir en los corazones regenerados. Aunque Jesús revela la traición de Judas, la perseverancia de los demás discípulos demuestra la eficacia de la elección divina y la firmeza de la fe que la gracia produce en el corazón humano.
Conclusión
☀︎ Una invitación para hoy
Este pasaje nos desafía a examinarnos honestamente: ¿Cómo respondemos a las
Que esta reflexión nos impulse a depender completamente del poder de Dios, valorando, creyendo y compartiendo la verdad eterna que solo Jesús puede dar. Porque en medio de un mundo que rechaza o suaviza el evangelio, debemos ser mujeres que se aferran firmemente a sus palabras, porque ellas son la única esperanza y salvación segura.
Que en este día renovemos nuestro compromiso con la fe que no se rinde, sabiendo que la
¡Bendiciones!
DeDorantesLaura
AyudaPorDiseño
“Adornemos el evangelio, viviendo conforme a la sana doctrina.
Referencias
- MacArthur, John. Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Juan 1-11 . Moody Publishers, 1986.
- Strong, James. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong . Abingdon Press, 1890.
- Liddell, Henry George y Robert Scott. Un léxico griego-inglés . Oxford University Press, 1940.
- Logos Bible Software. (2025). Estudio expositivo Juan 5:17-29. Recuperado de https://sermons.logos.com/sermons/1422062-estudio-expositivo-juan-5
- Santa Biblia, Reina-Valera (RV60). Sociedades Bíblicas Unidas.
Si te han gustado las notas de lectura de este pasaje y quieres seguir creciendo en la fe, te animo a ¡suscribirte, darle me gusta y compartir este artículo con tus amigas!
•◦❀──────────────────
Nota
Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA - http://www.lbla.com
Las identificadas como NVI, fueron tomadas de: Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIVO Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc. ® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de: La versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de: Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
──────────────────❀◦•

.png)